La vida en
las ciudades romanas.
Las ciudades eran los centros de comercio fundamentales, y
Roma se convirtió en la capital económica de la Antigüedad, ya que a ella
llegaban todas las mercancías obtenidas e las distintas provincias del Imperio.
La población romana realizaba distintas actividades
económicas y estaba formada por varios grupos sociales.
De qué Vivían ? Las principales actividades económicas eran la agricultura, la industria artesanal
y el comercio.
¿ Dónde Vivían ? Los romanos vivían en ciudades en las que había numerosos edificios políticos y
viviendas.
Como era la sociedad
? La sociedad romana estaba formada por personas libres y esclavos.
Las ciudades romanas eran los
principales centros de poder y de riqueza del imperio. La mayoría se
organizaban de manera similar a los campamentos. Existían dos calles
principales que se cortaban en forma de cruz, creándose así el centro de la
ciudad. En esta zona central se situaba el foro o gran plaza pública, que
acogía los principales edificios. Una muralla, con cuatro puertas, rodeaba el
recinto. Las puertas coincidían con las desembocaduras de las dos calles
principales.
La calidad y amplitud de las viviendas
ciudadanas dependió de la capacidad económica de sus moradores. Por ejemplo,
los emperadores y los principales cargos estatales vivían en suntuosos palacios
y los ricos residían en cómodas casas de un solo piso, llamadas domus. Los mas pobres, en cambio, vivían
hacinados en pequeñas habitaciones en las ínsulas
o casas de alquiler de varios pisos, que daban a la calle y a un patio
interior. En los bajos de las ínsulas solía haber tiendas.
CONCEPTOS CLAVE :
Ciudad: Centro administrativo.
-
Plano cuadrícula.
-
Edificios: fórum, basílica, curia, aceras,
desagües, anfiteatro, teatro, templo.
Métodos de construcción
-
Mortero= cal y arena
-
Ladrillos.
-
Cúpulas y bóvedas
No hay comentarios:
Publicar un comentario